Solidificación (Puntos de inflexión - cambios de fase)

Cuando una aleación fundida se enfría a temperatura ambiente y bajo presión constante (por ejemplo, la presión atmosférica), se solidifica.

Esta transición de la fase líquida a la sólida se denomina cambio de fase. Este cambio de fase siempre ocurre a una temperatura fija: el punto de fusión. En el punto de fusión, coexisten las fases líquida y sólida.

Este punto se determina registrando la curva de enfriamiento (temperatura y tiempo). Dado que la cristalización es un fenómeno exotérmico, el calor perdido durante el enfriamiento de la aleación se compensa temporalmente al pasar por el punto de fusión. Esta meseta isotérmica es más pronunciada cuanto más lento es el enfriamiento y mayor es la masa de la aleación.

Si, después de formar la aleación en una fundición, se enfría, el cambio de fase varía según las variaciones relativas en el tamaño atómico, el tipo de estructura cristalina y las propiedades electrónicas de los diferentes constituyentes. Cuantos más componentes contenga una aleación, más complejas serán las curvas de solidificación.

El comportamiento de la curva está determinado por los puntos de inflexión (curvas rojas superior e inferior). En ocasiones, estas curvas también incluyen mesetas de solidificación isotérmica.

El punto de inflexión más alto corresponde a la formación del primer cristal en la aleación fundida (liquidus, curva roja superior), mientras que el punto de inflexión más bajo corresponde a la solidificación de los últimos restos de aleación fundida (solidus, curva roja inferior).

Seleccion de la aleacion
(orden creciente)
Temperatura / creciente